Via Crucis viviente recorrió las calles de Cojedes

>> Como es tradición, más de 60 actores y actrices en escena recrearon los últimos días del hombre que marcó el destino de la humanidad

Como cada año, el Pueblo participa activamente de esta manifestación de la religiosidad popular, que involucra un enrome esfuerzo artístico.

Una impresionante escenificación de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo fue realizada por el Movimiento Teatral Tinaco en su tradicional Via Crucis, quienes ya llevan 42 años con esta manifestación cultural que forma parte de la religiosidad popular cojedeña.

La iniciativa fue de la parroquia “Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá” de esta municipalidad, que pidió escenificar las estaciones del Vía Crucis en algunos barrios de Tinaco, desde ese modo al barrio El Cerrito le correspondió escenificar la ascensión del señor, esta experiencia que propició la unión entre lo teatral y lo religioso, fue la chispa que impulsó la creación del Via Crucis Viviente que hoy se conoce en todo el estado.

Las presentaciones iniciaron desde el Jueves Santo en el municipio Lima Blanco, el Viernes Santo en el sector Limoncito de la capital cojedeña y el sábado 30, siguiendo la tradición, recorrieron las calles en el municipio Tinaco.

En este sentido el pueblo tinaquero fue espectador de esta jornada de teatro de calle, que inició en la comunidad Manga de Coleo, recorriendo la ciudad hasta llegar a la plaza y finalizando en el Gimnasio Carlos Boffeli, donde se representó la muerte de Jesús en la cruz, momento que marcó a la humanidad con la Salvación eterna.

Durante el recorrido, creyentes y público en general acompañaron la procesión, mostrando su fe y sensibilidad de cada momento en medio de promesas y devoción, que forman parte de la creencia cristiana del pueblo tinaquero y que año a año acompaña a los actores, formando parte de las escenas.

Cabe destacar que este año, más de 60 personas participaron en el elenco, con la particularidad que no todos sus integrantes son profesionales del mundo de las tablas, siendo personas de la comunidad que colaboran en el montaje de esta majestuosa obra teatral.

Integrantes del Grupo Rejas, Accaer el IV Rey, el grupo Vigor, Salud y Grandeza (Visagra) Vuelvan Caras, Kenosis Teatro, estudiantes del PNF de Teatro UNEARTE, Movimiento Teatral Quimera, Ministerio de Artes de San Juan, Talía Teatro, Grupo Cultural Reflejos, Grupo Pluma Negra y Alter fusionan lo teatral y lo religioso para mostrar un evento para el pueblo, en una actividad que resalta la potencialidad del talento tinaquero, con 42 años ininterrumpidos de ejecución.

Rafael Arias, fundador del Via Crucis expresó, que esta obra se hace con mucho cariño, respeto y mística en función de llevar un mensaje al pueblo sobre la vida de Jesús.

Indicó que este año hubo importantes cambios ya que los personajes principales fueron interpretados por varios actores con la finalidad de darle oportunidad a los grupos que se incorporaron a la obra.

Arias informó que se encuentran conformando un proyecto llamado “Taller Permanente de Formación Actoral”, tomando en cuenta el Via Crucis, ya que este es un teatro de calle donde participa y se interactúa con el público como una manera de hacer teatro y llevar el mensaje de Jesús, en función de formar los niños, niñas y adolescentes que ya están tomando conciencia de lo que significa la obra y que se motiven para que la misma permanezca en el tiempo.

Resaltó que están cumpliendo un año de ser declarados Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio y el propósito es que vaya más allá, siendo un patrimonio del estado y del país.

En el elenco principal se encuentran Johan Lobo y Omar Arias personificando a Jesús de Nazareth; Argelia Zamora, es María, madre de Jesús; Alberto Flores y Ernesto Guzmán (Caifás), Vicente Hernández (Lázaro y El Ciego) Michelle Sequera (Herodias), Luis Lima (Sacerdote y Rey Herodes), Rafael Arias (Verdugo y Paralítico), Leonardo Premoli (Pilatos) y Adelice de Bruno (Mujer de Pueblo).

Tambien estuvieron participando Arianna Farfán (Claudia), Jeansmily Aguilar (Mujer adúltera), Silviannys Barreto, (Mujer del flujo de sangre, Bailarina), Judannis Heredia, (Salomé), Sindis Acosta, (Satanás y Herodias), Guaicaipuro Quintero (Herodes y discípulo) Félix López Álvarez (Sacerdote) y muchos más que se esmeraron para dar vida a tan importante evento.

Durante 42 años de trabajo con el Vía Crucis, sus participantes han viajado a diferentes lugares del país a dar a conocer su producción entre las que destaca los estados Carabobo, Falcón, Mérida, Yaracuy, Apure y Barinas, por lo que siguen comprometidos en mantener y trasmitir a las nuevas generaciones esta tradición que ha marcado trascendencia en el estado Cojedes.


“Mi personaje es una mujer del pueblo, una de esas mujeres que acompañaron a Jesús en toda su travesía, llevando su mensaje y demostrando el amor que sentía el pueblo por el hijo de Dios”.


“El Vía Crucis de Tinaco es un espectáculo teatral que ha trascendido de generación en generación, constituyendo una tradición patrimonial, tanto por la expresión cultural como el mensaje espiritual que transmite”.


“Ya son más de 20 años de participación en el Vía Crucis, esta vez compartimos con actores y actrices de San Carlos que se integraron este año, celebrando en armonía y compañerismo esta semana de gira”.


Artesanos de Cojedes festejaron su día por lo alto

>> Como cada año, los artesanos mostraron el fruto de sus manos, en una exposición donde también disfrutaron de una serenata y un recital de poesía

Los artesanos del Estado exhibieron una muestra de sus más representativos trabajos.

Los artesanos del Estado Cojedes se reunieron en la Red de Arte del estado Cojedes, con el fin de celebrar el día Nacional del Artesano y Artesana.

En torno a una exposición colectiva denominada “El arte entre sus manos”, los artesanos del Estado exhibieron una muestra de sus más representativos trabajos artesanales, además de, disfrutar de un ameno compartir que se realizó en las instalaciones del Complejo Cultural Mauricio Pérez Lazo de San Carlos.

Durante la actividad no sólo se exaltó el talento, la creatividad e imaginación de quienes trabajan con sus manos, sino que también, se aprovechó la oportunidad para dejar sembrado el interés por este oficio en la mente y corazones de los niños de la Escuela Básica Rómulo Gallegos del sector Monseñor Padilla, quienes gozaron del privilegio de asistir a dicha exposición.

El intercambio de experiencia entre los artesanos y los jóvenes estudiantes de este plantel, buscaba despertar el deseo e interés, para que en un futuro estos niños y niñas puedan llegar a preservar o mantener viva las tradiciones a través del oficio artesanal.

Del mismo modo durante la actividad los homenajeados disfrutaron de una serenata y un recital de poesía, de la mano de talentosos exponentes del género en el Estado; aunado a esto el momento fue oportuno para el intercambio de anécdotas entre los artesanos, quienes manifestaron estar contentos por participar del festejo.


“Tengo 42 años trabajando la artesanía, me especializo en la elaboración de muñecas de trapo y me parece estupendo que en este tipo de actividades puedan incorporar a los niños, para que no se pierda la esencia de nuestras raíces culturales”.


“La idea es que todos los niños puedan reconocer nuestros patrimonios y por eso los invitamos a realizar el recorrido por las instalaciones del Complejo Cultural, para que tengan un contacto directo con cada una de las expresiones culturales que ofrece”.


El 17 de marzo de 2022, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, el Proyecto de Acuerdo que decreta al 19 de marzo como Día Nacional de los Artesanos y Artesanas.

El decreto estipula la promoción de medidas que garanticen la inclusión del gremio en los programas del Gobierno nacional, estadal y municipal.

El Día del Artesano coincide con el día de San José, celebrado en la religión católica, debido a que según la tradición José, esposo de María, era de ofi cio carpintero y artesano.

La palabra artesanía significa arte con las manos. La artesanía comprende y está formada por todas aquellas obras y trabajos en los que casi no existe la intervención de maquinaria.

La actividad artesanal, es quizás sea de las más antiguas que perviven, pues muchas de las técnicas y herramientas tienen una historia que se remonta a los primeros pasos de la humanidad.

No sólo genera empleos, también es el único sustento de muchas familias. Además, se encarga de preservar y transmitir las tradiciones y cultura de nuestra amada nación.

Los Reyes Magos llegaron con alegría y bendiciones

>> En un ambiente sano y familiar, los niños de la comunidad de El Topo municipio Tinaco, celebraron la llegada de los Reyes Magos

Este evento permitió el disfrute y la unión familiar, motivo por el cual los participantes agradecieron a los organizadores de la capilla de El Topo.

Este sábado, los niños de la comunidad de El Topo municipio Tinaco, celebraron la llegada de los Reyes Magos, como parte de las tradiciones de la iglesia católica mediante la campaña “Yo patrocinó la sonrisa de un niño” en dónde festejaron con diversas actividades un día emotivo y de agasajos para los más pequeños del populoso pueblo.

Encuentro que fue organizado por Dayana Arcilla, Marbelis Pérez, Izvel Castellanos, José “Pichirilo” Martínez, Olga Era, Ingrid Flores y Mirla Era, integrantes y fieles creyentes de la capilla “Santa Teresita del Niño Jesús”, ubicada en dicha jurisdicción.

Durante la actividad, los pequeños disfrutaron de los juegos, bicicletadas, bailoterapia, reto al conocimiento, concursos y más.

Asimismo se presentaron actos culturales, además de fomentar los valores del amor, el compartir y la bondad; de igual forma los pequeños recibieron un cotillón como presente del agasajo realizado.

Pasada la tarde del compartir llegaron los Reyes Magos a la plaza de la comunidad, dónde ofrecieron prósperos y buenos deseos para toda la colectividad, pero muy especial para los pequeños.

Este evento permitió el disfrute y la unión familiar, motivo por el cual los participantes agradecieron a los organizadores de la capilla de El Topo, quiénes mediante su organización los habitantes de la comunidad, como los comerciantes de la zona aportaron su granito de arena, que permitió el desarrollo del bonito encuentro.


“Me gustó mucho la fiesta, porque disfruté en el colchón inflable, jugué y me regalaron un cotillón. Quiero que hagan más de este tipo de compartir”.


Siguiendo la tradición navideña, los niños de la Escuela Primaria Bolivariana Pedro Duarte recorrieron las calles del municipio Tinaco para llevar un mensaje de amor y alegría en año nuevo, cumpliendo con sus costumbres de presentar a los Reyes Magos.

Ángel Montenegro, Gabriel González y Julián Sánchez, fueron los responsables de dar vida a Melchor, Gaspar y Baltasar, una caracterización que expresa la emoción y espiritualidad de las fiestas decembrinas.

La coordinadora de cultura de la institución, Luisa de Rodríguez, expresó que gracias al talento de los estudiantes reviven cada año la llegada de los reyes magos, a fin de expresar un símbolo de amor, salud y esperanza a toda la comunidad.

Rodríguez, destacó que este año realizaron un recorrido por las calles de Tinaco y visitaron algunas casas llevando el mensaje caluroso de unión fraternal.

Explicó que “los Reyes Magos a quienes la tradición llama Gaspar, Melchor y Baltazar, fortalecen el significado de la Navidad y ellos rinden adoración al niño Jesús a pocas horas de su nacimiento, guiados por una estrella para llevarle tres regalos significativos como el oro, con el que reconocen su realeza, el incienso, que significa un homenaje a su divinidad y la mirra, un anuncio a sus padecimientos como redentor de la humanidad”, dijo.

De igual forma agradeció a todas las familias que recibieron con humildad a los niños y niñas de la institución, que día a día se preparan para llevar la cultura y la historia como parte del proceso pedagógico en las aulas de clase.


En San Carlos, el cultor popular Carlos López, conocido como “Peluquín”, encabezó un año más su particular manera de cumplir con esta importante tradición para el pueblo cojedeño, presentando a los Reyes Magos en un recorrido en bicicleta por las diferentes comunidades de nuestra ciudad capital.

De esta manera, los Reyes llevaron el mensaje de paz y unión a los habitantes de San Carlos, acompañados por las características dramatizaciones alusivas a la llegada de los visitantes al pesebre del Niño Dios, además de chistes y la tradicional jocosidad sancarleña.

Cabe destacar que Carlos López inició este inusual recorrido hace ya varios años, como parte de la intensa actividad cultural que se desarrolla a lo largo de todo el año en el sector Las Lajitas de la capital cojedeña.

Realizado Encuentro de Danzas Asncestrales

>> La colorida presentación que contó con el apoyo del Centro para el Desarrollo de la Calidad Educativa, mostró el talento de los estudiantes de esa localidad

Este encuentro busca elevar el real significado de las danzas y bailes tradicionales, que se realizan en la región desde los tiempos remotos.

Estudiantes y docentes de la parroquia El Baúl, en el municipio Girardot, realizaron un encuentro institucional de danzas ancestrales en la Escuela Primaria Bolivariana “Nicolás de Castro”, a fin de fortalecer la presencia de la cultura venezolana en esta área.

El evento contó con el apoyo y participación del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa de esa localidad, acompañado de los coordinadores de cultura, docentes y estudiantes de los circuitos escolares 200301001 y 200301002, quienes mostraron sus talentos en cada presentación.

Este encuentro busca elevar el real significado de las danzas y bailes tradicionales, que se realizan en la región desde los tiempos remotos, cultura que trasciende de generación en generación manteniendo la esencia venezolana.

Es preciso destacar que estás expresiones tradicionales han tenido mayor impulso con la presentación en los diversos niveles y modalidades educativos, como parte del desarrollo integral de los estudiantes y fortaleciendo el valor de la identidad venezolana.

Voz Unellista vistió de gala el Paraninfo “Pedro V. Morón”

>> Emily Ávila, del municipio Tinaquillo y Humberto Valera, de Ricaurte, fueron los ganadores del vistoso festival de música venezolana

La velada donde se dieron cita 11 finalistas, estuvo acompañada por el Maestro Carlos “El Pollo” Tovar y su conjunto.

El Paraninfo “Pedro Vicente Morón” de la Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora núcleo San Carlos, se vistió de gala el pasado viernes para recibir a los 11 finalistas del Festival de la Voz Unellista, en el que resultaron ganadores Emily Ávila del municipio Tinaquillo, en el renglón femenino, y Humberto Valera, de Ricaurte, en el masculino.

La organización de esta velada criolla estuvo a cargo de la Coordinación de Cultura y contó con la presentación especial de los cantantes Tony Era y Karla Brizuela, ambos también miembros del jurado calificador junto al Maestro de amplia trayectoria, Miguel Herrero.

El Maestro Carlos “El Pollo” Tovar junto a su conjunto “Talento, Clase y Estilo”, fue el encargado del acompañamiento de todos los participantes y la academia de baile “Expresiones Cojedeñas” presentó un hermoso baile nacionalista.

Tania Sandoval, vicerrectora de esta casa de estudios, informó que para la llegada a esta instancia final se realizaron diversas fases de clasificación donde se presentaron más de ochenta participantes de todos los municipios.

“Docentes, personal administrativo, obreros y estudiantes dieron lo mejor de cada uno de ellos, en busca de consagrarse en este prestigioso festival que llevará a los ganadores a representarnos en el inter-vicerrectorados”, detalló.

La máxima autoridad del Vicerrectorado de Infraestructura y procesos Industriales, agradeció todo el respaldo brindado por el Rector Adán Chávez, además indicó agradeció también a todas las personas que de alguna u otra manera, han aportado su granito de arena para poder cumplir con toda la agenda que se organizó por los 48 años de esta alma máter.

Cojedes presente en los 200 años de la Batalla Naval

>> Historiadores cojedeños participaron en el Simposio Internacional, con motivo del Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo

El historiador cojedeño William García, asiduo colaborador de este medio, presentó su libro en el marco de este Simposio Internacional.

Con la participación del docente universitario José Quevedo y la destacada ponencia del historiador William Garcia, el estado Cojedes, estuvo presente en el Simposio Internacional Bicentenario Batalla Naval del Lago de Maracaibo, celebrado durante este fin de semana en el auditorio del Tribunal Supremo de Justicia en Maracaibo estado Zulia.

El evento organizado por la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo; el Centro de Estudios Simón Bolívar; la Red de Historia, Memoria y Patrimonio y de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe, contó con la participación de 14 ponentes nacionales e internacionales y la asistencia de más de 500 personas.

El historiador William Garcia, coordinador de la RHMP del estado Cojedes, presentó en el Simposio la ponencia: Impacto Geopolítico de la Campaña de Maracaibo.

Además en el marco de esta Conmemoración realizó el bautizo del libro de su autoria titulado “La Campaña de Maracaibo y su incidencia en la Liberación del Sur”, recibiendo elogios y felicitaciones de eminentes historiadores.

El cierre de estas actividades conmemorativas al Bicentenario de estado gesta libertadora fue ayer, 24 de julio, Día de La Armada Venezolana, que contó con un Desfile Naval con la presencia de autoridades nacionales e invitados internacionales.

DALISVE DURÁN RNCC / FOTOS CORTESÍA

Cojedes tiene representantes para Corazón Llanero Juvenil

>> Juan Izaguirre y Jhonneyvis Lovera del municipio Tinaco, junto a Xavielys Matute y Juan Arévalo, ambos de Tinaquillo, representarán a Cojedes en Caracas

Cuatro jovencitos de Tinaco y Tinaquillo nos representarán en la Gala Nacional de Talento de Corazón Llanero Juvenil.

La Cinemateca Nacional ubicada en San Carlos fue el escenario para la selección de los cuatro jóvenes de 18 participantes, dos por cada municipio cojedeño, que audicionaron en la competencia regional, ellos representarán los colores de Cojedes en el programa nacional Talento de Corazón Llanero juvenil 2023, que transmite la Televisora Venezolana Social (TVes).

Los chamos que ganaron está audición de Talento de Corazón Llanero juvenil 2023 fueron Juan Izaguirre del municipio Tinaco, Jhonneyvis Lovera de misma jurisdicción, junto a Xavielys Matute y Juan Arévalo, ambos de Tinaquillo.

Karina Roja, coordinadora de dicho programa en Cojedes informó que, “a pesar de las fuertes lluvias, pudimos hacer el evento que estuvo lleno de colorido y derroche de talento por parte de cada uno de los participantes, quienes dieron todo de sí en el escenario, demostrando que en Cojedes hay excelentes representantes de la música llanera”, resaltó Rojas.

Agregó que los cuatro jovencitos estarán en Caracas en los próximos días, representando el terruño cojedeño en la gala de Talento de Corazón Llanero juvenil 2023, dónde dejarán en alto nuestro gentilicio.

El programa Talento de Corazón Llanero juvenil tiene como objetivo resaltar los nuevos valores del canto llanero para mantener vivo nuestro acervo cultural.

Este programa es difundido desde la capital de Venezuela por Tves, por lo que se invita a los cojedeños a estar atentos a la programación para así apoyar a nuestros muchachos en su presentación.

EDUARDO JIMÉNEZ RNCC / FOTOS CORTESÍA

Agrupaciones listas para celebrar Fiestas de San Juan

>> Grupo Tiembla Tierra inicia la ruta de esta manifestación cultural, hoy viernes 23 con sereno del Santo

Nuevamente, los sanjuaneros y sanjuaneras rinden culto al santo en una noche de bailes y cantos al golpe de parranda y repique de tambores.

/ DALISVE DURÁN RNCC / FOTOS CORTESÍA /

Diferentes agrupaciones sanjuaneras del municipio Tinaquillo se preparan para celebrar mañana sábado 24 de junio, la fiesta de San Juan Bautista, una tradición religiosa cultural que reúne a más de 300 promeseros para rendir devoción y culto al Santo que ¡todo lo tiene y todo lo da!.

La agrupación Tiembla Tierra, iniciará la ruta sanjuanera el viernes 23 con el acostumbrado sereno del Santo, a partir de las 7:00 de la noche en la plaza Bolívar.

Allí los sanjuaneros y sanjuaneras rinden culto al santo en una noche de bailes y cantos al golpe de parranda y repique de tambores. Getsid Linares, responsable de la agrupación Tiembla Tierra, perteneciente al sector Juan Ignacio Mendez, indicó que la ruta continuará el sábado 24 de junio con el bautizo del Santo en el río Los Manantiales a las 5:30 de la mañana, para luego a las 7:00, coincodir todas las agrupaciones en la iglesia Nuestra Señora del Socorro, donde se celebrará la misa en honor a San Juan Bautista.

La festividad continuará con actos protocolares y honores al Libertador en la Plaza Bolívar para posteriormente arrancar un recorrido por las principales calles y avenidas hasta llegar a la casa del sanjuanero Egremar.

El recorrido culminará con la visita a la casa de la madrina de San Juan, la señora Isabel Pérez en la Cruz de Buenos Aires.

La sanjuanera Getsid Linares resaltó que esta fiesta tradicional venezolana declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, tiene más de 30 años celebrándose en el municipio Tinaquillo, razón por la que invitó a la población tinaquillera a salir a las calles y festejar con todas las agrupaciones está tradición.

En San Carlos, los sanjuaneros preparan su festividad

>> Actividades culturales, religiosas y comunitarias llenarán de fe y alegría esta celebración en honor a San Juan Bautista

La Cofradía San Juan Bautista Niño adelanta preparativos para rendir honor al Eremita solitario que abrió los caminos para la llegada de Jesús.

/ YOEL RIVAS SEQUERA RNCC / FOTOS CORTESÍA /

Como es tradición, cada 24 de junio en algunas zonas del estado Cojedes se revisten de tambores y parrandas para celebra el Día de San Juan Bautista, desde ya la Cofradía San Juan Bautista Niño adelanta preparativos para rendir honor al Eremita solitario que abrió los caminos para la llegada de Jesús.

La fiesta de San Juan es una manifestación ancestral de carácter pagano religioso, de profunda espiritualidad que forma parte de la religiosidad popular de los venezolanos y que se extiende en buena parte del territorio nacional.

En San Carlos, la devoción al santo que “todo lo tiene y todo lo da”, se remonta a épocas muy antiguas con la fundación de la Iglesia San Juan Bautista, ubicada en la capital cojedeña, específicamente en el barrio que lleva su nombre.

Los fieles devotos han ido a través del tiempo organizándose en Cofradías, como estructuras religiosas por medio de las cuales se llevan a cabo toda la ritualidad y pagos de promesas en torno al santo.

En esa populosa comunidad, vecina del tradicional barrio Las Lajitas, se organiza esta expresión de fe popular encabezada por la Fundación Cultural Cofradía San Juan Bautista Niño, presidida por el cultor y capitán de la misma, Fredy Sosa, reconocido como el “Sanjuanero Mayor”, quien orienta y dirige de la mano de la autoridad eclesiástica esta fiesta de mucha aceptación en el pueblo, desde hace más de 50 años.

Por lo que esta Cofradía tiene previsto realizar una serie de actividades, iniciando este viernes con la visita de San Juan Niño al río Paso de las Negras, en San Carlos, para el bautizo y seguidamente un rosario que se llevará a cabo en la Iglesia San Juan, direccionado por el presbítero Roseliano Páez.

Para el día 24, desde tempranas horas de la mañana saldrán los Sanjuaneros, encabezados por Fredy Sosa, rumbo a la iglesia para la participación en la santa misa, donde las imágenes recibirán la bendición.

Una vez culminada la ceremonia, vuelven a resonar de los tambores en procesión al ritmo del sangueo y banderas, en un recorrido que abarca las comunidades adyacentes de la parroquia hasta llegar a la casa de la cofradía, ubicada al inicio de la calle Alegría y final de la calle Zamora de San Carlos.

Desde allí, desarrollarán durante el día toda una serie de actividades culturales, religiosas y comunitarias que envuelven toda la magia de esta festividad y la fe en su santo patrono.

Un festival con talento y grandes sorpresas

>> Con gran éxito se llevó a cabo el Festival de La Voz Udesista, en el Auditorio Francisco “Morochito” Rodríguez de la Universidad Deportiva del Sur

La actividad contó con la participación de la comunidad universitaria y una
sublime interpretación en diversos géneros musicales.

/ PRENSA UDS RNCC / FOTOS UDS /

Con la participación de la comunidad universitaria y una sublime interpretación en diversos géneros musicales, se celebró con todo éxito la edición 2023 del Festival de La Voz Udesista, desde el Auditorio Francisco ‘’Morochito’’ Rodríguez de la Universidad Deportiva del Sur (UDS), en el que se dió una excelente demostración de interpretación y ejecución de instrumentos al público que dijo presente en el evento.

El primer lugar lo obtuvo José Gregorio Hernández administrativo de la institución, el docente Wilyer Castillo se abjudicó segundo puesto y el tercer lugar lo compartieron el estudiante Josué Suárez y la entrenadora María Mosquera.

Por su parte, los estudiantes Joseph Kamil Abril recibió la distinción de artista popular y Josué Suárez fue reconocido por su destreza a la hora de tocar el cuatro. El ganador de la Voz Udesista este año, fue enfático en sus palabras: “Lo disfruté bastante porque tomamos el trabajo con mucha responsabilidad y aquí tenemos el resultado.

Cuando tenía nueve años mi mamá descubrió que tenía el talento para cantar y me inculcó ese valor por la música porque ella también es cantante, cantaba con ella y me dio ese amor por la música”, declaró. Igualmente, el rector del alma mater deportiva, Jinny Suárez, mostró su felicidad por la puesta en escena de este festival.

“Diferentes géneros y diferentes expresiones musicales, hubo una bonita participación de nuestros estudiantes y trabajadores.

Somos una universidad temática e internacional que no solo promueve la activad física, el deporte y la recreación, sino también las diferentes actividades culturales para seguir integrándonos como un medio de paz, respeto y solidaridad con esa energía que se le ha impreso a este evento”, expresó Suárez.

El evento contó con la evaluación del jurado conformado por Roberto Garabán, Yara Suárez, Yoangel Torrealba, Ranc Lemo y Miguel Herrero, profesionales con larga trayectoria en la música, quienes avalaron las presentaciones y el talento de los participantes.

Yoangel Torrealba, “El Choro de Macapo”, agradeció la invitación e instruyó a todos los participantes a continuar preparándose.

“Estoy contento de pertenecer como jurado a este majestuoso festival porque todo fue elegancia, los participantes lo hicieron muy bien, y como universidad orientada al deporte que son, hay que decir que hacer deporte es tener salud y hacer cultura es generar valor.

Quedé fascinado con el talento de todos estos jóvenes que lo hicieron con mucho amor y cariño”, manifestó el popular intérprete de música venezolana.

Asimismo fue premiada la barra con más entusiasmo y creatividad, quedando como ganadora la de la participante Luzmariant Monasterio quien representaba a la oficina de Gestión Comunicacional.

La edición 2023 del Festival de La Voz Udesista fue la muestra del talento de la comunidad universitaria, no solamente en el área del deporte, sino también en la cultura para continuar con la formación de profesionales de bien.

Con tambores dieron la bienvenida a San Juan

>> Diversas agrupaciones celebraron el cierre del mes de la Cruz, y el inicio de las festividades alusivas a esta tradicional manifestación cultural y religiosa

/ DALISVE DURÁN RNCC / FOTOS CORTESÍA /

Al ritmo del tambor, diversas agrupaciones del municipio Tinaquillo, cerraron el mes de la Cruz de Mayo y dieron la bienvenida a San Juan Bautista, en una colorida festividad realizada el pasado 1 de junio en el sector Buenos Aires.

La celebración reunió a más de 100 sanjuaneros y sanjuaneras, quienes con floridos vestuarios y banderas realizaron rezos de despedida a la Santísima Trinidad frente al altar, donde bailaron al golpe de tambor e interpretaron cánticos para anunciar la llegada del mes de San Juan.

Entre las organizaciones populares que se unieron a esta manifestación religiosa cultural que cada año guardan culto y devoción a San Juan Bautista estuvieron Tiembla Tierra, Sabor y Sazón y los anfitriones Parranda de San Juan Alegría, entre otros. Luis Enrique Veli, sanjuanero responsable de la agrupación San Juan Alegría, expresó que estas manifestación cultural la realizan cada año los 31 de Mayo con vigilia para amanecer el 1 de junio, pero por razones de seguridad decidieron efectuarla el 01 de junio en horas del día.

Resaltó que los creyentes de esta tradición la conocen como la Bajada de la Cruz de Mayo y la Subida de San Juan.

“A la Cruz de Mayo le realizamos Velorios de Cruz, cantos y un rosario, posteriormente procedimos a tapar la cruz y bajarla del altar y se monta a San Juan, a continuación realizamos sirenas, se le cantó la levanta, un Ave Maria y versos reducidos a San Juan”.

Veli, quien tiene décadas celebrando esta manifestación, destacó que la intención es mantener la tradición que se conozca y trascienda a las nuevas generaciones para conservar la identidad del pueblo.

Diablos de San Carlos se alistan para el Corpus Christi

>> La cofradía de Los Diablos Danzantes de San Carlos conservan esta tradición, transmitiéndola de generación en generación

Cultores populares transmiten su conocimiento y tradiciones a las nuevas generaciones.

/ EDUARDO JIMÉNEZ RNCC / FOTOS CORTESÍA /

La cofradía de Los Diablos Danzantes de San Carlos quienes fueron declarados patrimonio cultural e inmaterial del municipio Ezequiel Zamora, se preparan para la celebrar el día del Corpus Christi, el próximo jueves 8 de junio en las calles de la capital cojedeña.

Así lo dio conocer Richard Guzmán diablo menor de esta cofradía quien informó que, “nos encontramos en los preparativos del celebración del Corpus Christi en lo espiritual y en los ensayos de las danzas, la elaboración de máscaras y vestuarios, que usaremos en esa magna fecha”, destacó.

Dijo que en la elaboración de máscaras usan telas de colores vivos, tela metálica y los cachos los hacen de cartulina y se pintan con pintura al frío.

“Nuestra norma es involucrar a los jóvenes y niños para que se enamoren de esta manifestación cultural y que a través de ellos perdure en el tiempo, pase de gneración en generación” reveló Guzmán.

El diablo menor Richard Guzmán indicó qué son más de 200 años de esta tradición, “que mantenemos por amor a la cultura y para adorar a Dios el día de Corpus Christi; se demuestra que el bien triunfa sobre el mal, cuando los diablos se arrodillan ante la figura del Santísimo Sacramento”, destacó.

Guzmán invita a todos los cojedeños a ver las danzas que estará desarrollando la cofradía este jueves 8 de junio por las calles del centro de San Carlos e igualmente asistir a la Santa Misa en la Iglesia San Juan.

En Las Lajitas celebraron tradicional “rabo e’ cruz”

>> Al terminar el mes de mayo se realiza el tapado de la cruz que dentro de la religiosidad popular da inicio al ciclo de Corpus Christi

La cultora popular Rafaela Ojeda de Angulo, año tras año viene organizando lo referente a la tradición de la Cruz de Mayo en El Tranquero.

/ YOEL RIVAS SEQUERA RNCC / FOTOS CORTESÍA /

Como es costumbre al terminar el mes de mayo se realiza el tapado de la cruz que dentro de la religiosidad popular da inicio al ciclo de Corpus Christi, de San Juan y San Pedro, en la populosa comunidad Las Lajitas.

Esta comunidad es considerada por historiadores como el “pulmón cultural de San Carlos” donde se oxigena la identidad de los cojedeños, ya que allí converge todo un conglomerado de historia, cultura, arte y tradición que ningún otro sector de la ciudad posee.

Es aquí donde se encuentra el Museo Casa La Blanquera, la Iglesia San Juan, el Paseo Zamora, todo el casco histórico de San Carlos, los tambores de San Juan, la fundación Danzas Guazábaras, una de las más reconocidas Parrandas de locos del 28 de diciembre y algunas agrupaciones de Parranda Navideña de muy larga data.

También se encuentra la Escuela Eloy Guillermo González, la Cofradía de los Diablos Danzantes del Corpus Christi de San Carlos, la Cruz Verde, la Cruz de El Tranquero entre otros Patrimonios culturales e históricos que hacen de esta zona un atractivo turístico y de identidad cultural de los sancarleños.

La cultora popular Rafaela Ojeda de Angulo, año tras año viene organizando lo referente a la tradición de la Cruz de Mayo en El Tranquero, al final de la calle Páez de San Carlos, contando con el apoyo de vecinos de la comunidad y de organizaciones como la Fundación Cultural San Juan Niño presidida por el cultor Fredy Sosa, la Cofradía Diablos Danzantes del Corpus Christi de San Carlos.

Además del Ministerio de Turismo, Ministerio de la Cultura específicamente a través de su directora Karina Rojas y el especia lista de Patrimonio Jorge Silva, la fundación Danzas Guazábaras bajo la presidencia de Lisbeth Balza, UNEARTE, UNELLEZ, UNEM, Centro de Desarrollo por la Calidad educativa, apoyaron la actividad este año a través de las 1eras Jornadas de Sensibilización, Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural del eje comunidad Las Lajitas – comunidad San Juan.

Este miércoles 31 de mayo se realizó la tradicional “Cruz de El Tranquero”, donde de la mano de la familia Angulo Ojeda se llevará a cabo la Coronación a la Santísima Virgen y posteriormente los actos referentes al tapado del Santo madero del “Rabo e’ Cruz” recordando a todos los Cultores de esta tradición que han fallecido, la subida de San Juan y posteriormente el acostumbrado Bailorio.

Con esta actividad propia de nuestro ciclo Festivo de la Religiosidad Popular, se abre el mes de junio para la celebración del Día de Corpus Christi el venidero jueves ocho con una extensa programación religiosa y cultural a cargo de la Cofradía de Diablos Danzantes de San Carlos rindiendo culto y adoración exclusiva al Santísimo Sacramento del Altar y posteriormente el día 24 la festividad Sanjuanera a cargo de la Cofradía San Juan Niño y sus Tambores, cerrando todo este ciclo Festivo el 16 de Julio día de la Virgen del Carmen.

Creyentes de Tinaco coronaron a la Virgen María

>> Como expresión de la religiosidad, creyentes de Tinaco cerraron el mes de mayo con la acostumbrada coronación a la Virgen María

Como es tradición, devotos de la comunidad de El Topo coronaron a la virgen María aparecida.

/ ANA PÉREZ RNCC / FOTOS UDS /

La comunidad católica del municipio Tinaco, realizó la coronación de la virgen María, celebración que se efectúa cada 31 de mayo, a fin de renovar la fe e intensificar la adoración de la madre de Dios.

Por esta razón durante el mes de mayo la virgen María junto a su feligresía recorre distintos lugares del municipio entre ellos centros de salud, instituciones educativas, comunidades y es llevada a los hogares católicos, peregrinar que se cumple para agradecer su bendición y sanación a través de esta creencia religiosa.

En tal sentido, devotos de la comunidad de El Topo coronaron a la virgen María aparecida, acto que fue propicio para elevar alabanzas, ofrendas, rosarios y cantos en agradecimiento por los favores concebidos.

De igual forma docentes y estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana José Laurencio Silva, en un actividad amorosa coronaron la sagrada imagen de la virgen María y rindieron tributo con la personificación de la historia de la santísima madre de Dios.

En el cristianismo católico la Coronación de la Virgen es una secuencia tradicional dentro del ciclo de la vida de la Virgen María.

El relato supone que María subió a los cielos en cuerpo y alma (Asunción de la Virgen) y allí fue coronada por su hijo Jesucristo.

Cojedes fue sede del seminario de percusión

>> El mismo fue facilitado por los destacados músicos Arturo Riera y Alfredo Naranjo, con la participación de músicos de Lara, Portuguesa, Barinas y Cojedes

La Universidad Deportiva del Sur albergó a más de 60 jóvenes que participaron en el seminario de percusión realizado en el estado Cojedes.

/ M. MONTOYA / J. SÁNCHEZ RNCC / FOTOS CORTESÍA /

Desde el primero hasta el sábado 8 de abril, la Universidad Deportiva del Sur albergó a más de 60 jóvenes que participaron en el seminario de percusión realizado en el Estado Cojedes.

San Carlos fue el anfitrión de los estados Lara, Portuguesa, Barinas y Cojedes, quienes se dieron cita en esta entidad llanera con el fin de ampliar sus conocimientos a través de las clases magistrales dictada por profesores de la talla de Arturo Riera y Alfredo Naranjo, insignes percusionistas reconocidos a nivel nacional.

Desde muy temprano los estudiantes participaron en las diferentes actividades organizadas por sus profesores donde el conocimiento teórico y las prácticas con los diferentes instrumentos de percusión predominaban las clases, lo que hizo de este seminario un encuentro 100 por ciento participativo.

Se pudo conocer que entre los temas que se desarrollaron durante este seminario se encuentran la resolución de conflictos, planificación y estrategias de enseñanzas, partes de la orquesta, ensambles y marketing, entre otros, lo que garantizará que los jóvenes músicos estarán preparados para enfrentar cualquier situación que se pueda presentar a nivel musical.

Por su parte Biocelis Martínez, directora del Sistema de Coros y Orquestas del núcleo San Carlos, aprovechó la oportunidad de agradecer a las diferentes instituciones que colaboraron para que esta actividad se llevará a cabo, como lo es el caso de Concretos los Llanos, CAICA, la ZODI, además de los padres y representantes que estuvieron trabajando arduamente para que la actividad se desarrollara de la mejor manera.

‘’Tenemos muchos retos próximos, por lo que llamamos a las personas a familiarizarse con el trabajo que hacemos porque no es solo hacer música, sino aportarle algo a la sociedad. Las puertas del núcleo están abiertas para que nuestros niños se dediquen a formarse en cualquier área de la música, que tengan esta llave para abrir muchas puertas’’, expresó.

Martínez señaló que la sede del núcleo San Carlos de El Sistema se encuentra al final de la avenida Ricaurte, al frente de la sede BusTaguanes, donde esperan niños desde los cinco años de edad a partir de las 2:00 pm para instruirlos.

Para concluir el seminario el día sábado se realizó un concierto a las cuatro de la tarde en la instalaciones de la UDESUR, donde los participantes pudieron demostrar todo lo aprendido y deleitaron a los asistentes con ritmos afrocaribeños, donde la marimba, el xilófono, el vibráfono, además de la batería y otros instrumentos de percusión soltaron sus mejores tonadas e hicieron que los espectadores vivieran una agradable experiencia musical.


Alfredo Naranjo: “Una generación maravillosa”

Este evento, organizado por El Sistema de Orquestas núcleo San Carlos, la Escuela de Percusión de la región y el programa orquestal en Cojedes, contó con la presencia del destacado músico y maestro Alfredo Naranjo, quien se mostró contento por los resultados obtenidos.

“Es una generación maravillosa entre niños, niñas y jóvenes la que disfrutaron y enriquecieron sus conocimientos en estos cinco días. En todos los seminarios los jóvenes muestran un gran talento y linaje para ser músico del área académica y música popular, siempre uno encuentro niños hermosos y felices jugando mientras ven sus clases”, manifestó.

Asimismo, Arturo Riera, profesor de música en el seminario proveniente del estado Lara, destacó que “hay muchísimo talento en todo el país y los representantes de estos estados han ofrecido una experiencia enriquecedora porque crean lazos importantes los chamos en la música y para toda su vida”.