Via Crucis viviente recorrió las calles de Cojedes

>> Como es tradición, más de 60 actores y actrices en escena recrearon los últimos días del hombre que marcó el destino de la humanidad

Como cada año, el Pueblo participa activamente de esta manifestación de la religiosidad popular, que involucra un enrome esfuerzo artístico.

Una impresionante escenificación de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo fue realizada por el Movimiento Teatral Tinaco en su tradicional Via Crucis, quienes ya llevan 42 años con esta manifestación cultural que forma parte de la religiosidad popular cojedeña.

La iniciativa fue de la parroquia “Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá” de esta municipalidad, que pidió escenificar las estaciones del Vía Crucis en algunos barrios de Tinaco, desde ese modo al barrio El Cerrito le correspondió escenificar la ascensión del señor, esta experiencia que propició la unión entre lo teatral y lo religioso, fue la chispa que impulsó la creación del Via Crucis Viviente que hoy se conoce en todo el estado.

Las presentaciones iniciaron desde el Jueves Santo en el municipio Lima Blanco, el Viernes Santo en el sector Limoncito de la capital cojedeña y el sábado 30, siguiendo la tradición, recorrieron las calles en el municipio Tinaco.

En este sentido el pueblo tinaquero fue espectador de esta jornada de teatro de calle, que inició en la comunidad Manga de Coleo, recorriendo la ciudad hasta llegar a la plaza y finalizando en el Gimnasio Carlos Boffeli, donde se representó la muerte de Jesús en la cruz, momento que marcó a la humanidad con la Salvación eterna.

Durante el recorrido, creyentes y público en general acompañaron la procesión, mostrando su fe y sensibilidad de cada momento en medio de promesas y devoción, que forman parte de la creencia cristiana del pueblo tinaquero y que año a año acompaña a los actores, formando parte de las escenas.

Cabe destacar que este año, más de 60 personas participaron en el elenco, con la particularidad que no todos sus integrantes son profesionales del mundo de las tablas, siendo personas de la comunidad que colaboran en el montaje de esta majestuosa obra teatral.

Integrantes del Grupo Rejas, Accaer el IV Rey, el grupo Vigor, Salud y Grandeza (Visagra) Vuelvan Caras, Kenosis Teatro, estudiantes del PNF de Teatro UNEARTE, Movimiento Teatral Quimera, Ministerio de Artes de San Juan, Talía Teatro, Grupo Cultural Reflejos, Grupo Pluma Negra y Alter fusionan lo teatral y lo religioso para mostrar un evento para el pueblo, en una actividad que resalta la potencialidad del talento tinaquero, con 42 años ininterrumpidos de ejecución.

Rafael Arias, fundador del Via Crucis expresó, que esta obra se hace con mucho cariño, respeto y mística en función de llevar un mensaje al pueblo sobre la vida de Jesús.

Indicó que este año hubo importantes cambios ya que los personajes principales fueron interpretados por varios actores con la finalidad de darle oportunidad a los grupos que se incorporaron a la obra.

Arias informó que se encuentran conformando un proyecto llamado “Taller Permanente de Formación Actoral”, tomando en cuenta el Via Crucis, ya que este es un teatro de calle donde participa y se interactúa con el público como una manera de hacer teatro y llevar el mensaje de Jesús, en función de formar los niños, niñas y adolescentes que ya están tomando conciencia de lo que significa la obra y que se motiven para que la misma permanezca en el tiempo.

Resaltó que están cumpliendo un año de ser declarados Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio y el propósito es que vaya más allá, siendo un patrimonio del estado y del país.

En el elenco principal se encuentran Johan Lobo y Omar Arias personificando a Jesús de Nazareth; Argelia Zamora, es María, madre de Jesús; Alberto Flores y Ernesto Guzmán (Caifás), Vicente Hernández (Lázaro y El Ciego) Michelle Sequera (Herodias), Luis Lima (Sacerdote y Rey Herodes), Rafael Arias (Verdugo y Paralítico), Leonardo Premoli (Pilatos) y Adelice de Bruno (Mujer de Pueblo).

Tambien estuvieron participando Arianna Farfán (Claudia), Jeansmily Aguilar (Mujer adúltera), Silviannys Barreto, (Mujer del flujo de sangre, Bailarina), Judannis Heredia, (Salomé), Sindis Acosta, (Satanás y Herodias), Guaicaipuro Quintero (Herodes y discípulo) Félix López Álvarez (Sacerdote) y muchos más que se esmeraron para dar vida a tan importante evento.

Durante 42 años de trabajo con el Vía Crucis, sus participantes han viajado a diferentes lugares del país a dar a conocer su producción entre las que destaca los estados Carabobo, Falcón, Mérida, Yaracuy, Apure y Barinas, por lo que siguen comprometidos en mantener y trasmitir a las nuevas generaciones esta tradición que ha marcado trascendencia en el estado Cojedes.


“Mi personaje es una mujer del pueblo, una de esas mujeres que acompañaron a Jesús en toda su travesía, llevando su mensaje y demostrando el amor que sentía el pueblo por el hijo de Dios”.


“El Vía Crucis de Tinaco es un espectáculo teatral que ha trascendido de generación en generación, constituyendo una tradición patrimonial, tanto por la expresión cultural como el mensaje espiritual que transmite”.


“Ya son más de 20 años de participación en el Vía Crucis, esta vez compartimos con actores y actrices de San Carlos que se integraron este año, celebrando en armonía y compañerismo esta semana de gira”.


Deja un comentario