Diablos Danzantes de San Carlos celebraron Corpus Christi

>> Una tradición con más de 200 años en la capital cojedeña, que es Patrimonio Cultural Inmaterial

La significación social y religiosa de esta manifestación cultural es la expresión pública y simbólica del triunfo eterno del Bien sobre el mal.

/ YOEL RIVAS SEQUERA RNCC / FOTOS CORTESÍA /

La Cofradía Diablos Danzantes de San Carlos, estado Cojedes, este jueves 8 de junio se rindió nuevamente ante el Santísimo Sacramento del Altar en el día de Corpus Christi, una fiesta pagana, mágico religiosa, que testimonia el eterno triunfo del bien sobre el mal.

La Festividad de Corpus Christi corresponde al 9no jueves después del Jueves Santo cuando Jesús instituyó la Eucaristía, quedando vivo entre nosotros por la eternidad.

En esta celebración los Diablos Danzantes del Corpus Christi de San Carlos rinden culto, adoración y pagos de promesas al Santísimo Sacramento del Altar; una tradición con más de 200 años en la capital cojedeña y Patrimonio Cultural Inmaterial.

La significación social y religiosa de esta manifestación es la expresión pública y simbólica del triunfo eterno del Bien sobre el mal, el triunfo eterno del Cuerpo y la Sangre de Cristo sobre el demonio y el pecado.

El color de los cachos demarca la jerarquía entre los Danzantes, el diablo mayor que es la máxima autoridad es el único que lleva ambos cachos negros y su traje todo rojo; luego el consejo de Diablos Mayores con cachos mitad rojo, mitad negro y camisa negra con pantalón rojo.

El diablo menor un cacho Rojo y uno negro y traje todo azul, luego vienen los diablos rasos con trajes multicolores respetando los antes descritos y con ambos cachos rojos.

Solo bailan hombres, las mujeres participan como sayonas y llevan vestidos rojos o blancos, encargadas de organizar la festividad en conjunto con la iglesia.

José Bravo, cultor cojedeño, explicó que el miércoles fue el velorio de víspera de Corpus Christi, a las 7:00 de la noche, y el jueves el inicio de la trocha, un recorrido que hicieron desde las 7:00 de la mañana, partiendo desde la casa de los Diablos, en la calle Zamora del Barrio Las Lajitas, hasta al Altar Mayor en la Iglesia San Juan de San Carlos.

“Luego recorremos los altares que las familias colocan en las calles de los barrios Las Lajitas, Alberto Ravell, Pan de Horno, La Herrereña, Los Samanes, Aeropuerto, Las Tejitas, Banco Obrero, Los Malabares y San Juan, entre otras comunidades, hasta las 6:00 de la tarde, cuando ocurre el encierre de los diablos”, explicó el cultor.

Deja un comentario